musica española
decada DE L 50 AL 70
DECADA D 70 AL 90
DECADA APARTIR DE 90 A LA ACTUALIDAD
MUSIA EN ARAGON RAP
MUSICA ESPAÑOLA MODERNA
martes, 12 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
INFLUENCIA AFRO CUBANA
un subgénero del jazz, surgido en la década de 1940 e integrado en el llamado jazz latino, del que fue su primer ejemplo consolidado. Se trata de un ejemplo de género de fusión, procedente de la interrelación entre el be bop y la música cubana (en especial, el son montuno) Los principales artistas que encontramos en la génesis y desarrollo del estilo, fueron Mario Bauzá , Machito, Chano Pozo, Dizzy Gillespie y Tito Puente. A finales de los años 1940, se conoció como Cu bop, nombre derivado de las palabras "Cuba" y "Be bop"
EL CHACHACHA
El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón y el son montuno por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.
EL MERENGE
El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Está considerado como el género musical nacional. En sus orígenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituídos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.
LA SALSA
es el nombre comercial dado, en los años setenta, al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen cubano en el Caribe hispano y el nombre salsa comercializado en la ciudad de Nueva York.
MACHITO
Machito (Francisco Raúl Gutiérrez Grillo, La Habana, 16 de febrero de 1912 – 15 de abril de 1984) fue un músico y cantante de Cuba que desempeñó un papel fundamental en la historia del jazz afrocubano.
GRACIELA
es una de las pioneras de la musica cubana, principal cantante desde hace 20 años de la orquesta de su hermano machito y una de las fundadoras de la orquesta de mujeres anacaona.
TITO PUENTE
conocido como Tito Puente, fue un percusionista estadounidense de origen puertorriqueño, que desarrolló su trabajo en el campo del jazz latino, de la música afrocubana y de la salsa.
PEREZ PRADO
Dámaso Pérez Prado es mayormente conocido por sus aportes al género del mambo, que tiene sus orígenes en el danzón cubano y daría pauta al surgimiento y desarrollo del chachachá, así como también de la música surgida a finales de la década de los cincuenta y conocida luego, a finales de los años setenta y principio de los ochenta como salsa. el "Rey del Mambo"
EL MAMBO
El mambo es un género y un baile originario de Cuba. La palabra mambo fue originada en La Habana en el año 1938 con unos estilos y arreglos al danzón por Orestes López Cachao hermano de Israel Lopez Cachao, que por aquel entonces formaba parte de la orquesta charanga de Arcaño y sus Maravillas estilo el cual llamarón el mambo del danzón.
GRUPOS ACTUALES DE BOOGALOO
JOE BATAAN
Mestizo de ascendencia afro-americana y filipina, creció en las calles de Harlem y llegó a formar parte de una banda portorriqueña. Con 15 años le arrestaron por robo de coche por lo que ingresó en un reformatorio
Durante el tiempo que pasó encarcelado, estudió música y aprendió a tocar piano. Justo al salir emprendió su carrera y formó su primer grupo Joe Bataan and the Latin Swingers. Por aquel entonces, Bataan estaba influenciado por dos estilos de música que sonaban en la radio: El Boogaloo latino y el Doo-wop afro-américano.
RAY BARRETTO
conocido como Ray Barretto, fue un percusionista estadounidense, uno de los más destacados compositores e intérpretes de jazz latino. De origen puertorriqueño, sus congas se han podido escuchar en cientos de discos, tanto de Jazz como de música latina.
CHICO HAMILTON
Fue compañero de estudios de Charles Mingus, Illinois Jacquet y Dexter Gordon, debutando profesionalmente con Floyd Ray y Lionel Hampton (1940). Después, acompañó a Lester Young y graba con Slam Stewart. Se incorporó a la banda de Count Basie, en 1946, y dos años más tarde, comenzó a tocar con la cantante Lena Horne, con quien permaneció hasta 1954. Grabó en trío para Pacific Jazz, el sello discográfico prototípico del West Coast jazz, y después (1955) formó un quinteto con Buddy Collette y Jim Hall. Con cambios sucesivos en la formación, la banda se mantuvo hasta mediada la década de los 60, cuando el quinteto, entonces con Charles Lloyd en los saxos, obtuvo bastante repercusión.
LA MUSICA BRASILEÑA
LA BOSSA NOVA
es un género musical de origen brasilero que surgió a finales de los años cincuenta, impulsada por un grupo de estudiantes y músicos de clase media procedentes de Copacabana e Ipanema, en los barrios de Río de Janeiro situados junto a la playa. El nombre se puede traducir como "el ritmo nuevo" o "el camino nuevo". Se hizo muy conocida en Brasil gracias a la grabación de "Chega de Saudade" interpretada por João Gilberto y compuesta por Antonio Carlos Jobim y Vinícius de Moraes, tres de los principales pioneros de este género en Brasil
EGBERTO GISMONTI
es un connotado compositor, pianista y guitarrista brasileño. Es considerado como uno de los compositores contemporáneos más importantes del mundo, abarcando diversos estilos musicales que transitan desde la música popular brasileña, al jazz y la música docta. Poseedor de una extraordinaria técnica y de un estilo propio, es también reconocido como un eximio e innovador pianista y guitarrista.
CAETANO VELOSO
Veloso nació el 7 de agosto de 1942 en Santo Amaro de Purificação, una pequeña ciudad del estado de Bahía, (Brasil). La suya fue una numerosa familia amante de la música integrada por ocho hijos, dos de ellos adoptados. Caetano aprendió en su casa a tocar el piano y a los nueve años compuso su primera canción, un baião. Cuando llegó el momento de los estudios universitarios, junto a su hermana María Bethania, se trasladó a Salvador de Bahía, donde pasó su juventud y estudió arte en la universidad.
A fines de 1966 acompañó a su hermana María Bethania, quien había sido invitada a cantar en una obra musical en Río de Janeiro; obtuvo su primer éxito cuando su hermana grabó su primera composición
BANDEM POWEL
ampliamente conocido como Baden Powell, fue un guitarrista brasilero. Interpretó muchos estilos de música brasilera tales como Bossa nova, Samba, Jazz brasilero, Pop brasilero, Jazz latino y Música Popular Brasileña.
VINICUIS DE MORAE
fue una figura capital en la música popular brasileña contemporánea. Su nombre completo era Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais, nació y murió en Río de Janeiro (Brasil). Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas. Como intérprete, participó en muchos discos. También fue diplomático de Brasil
JAMAICA Y SU MUSICA
La música de Jamaica engloba la música folclórica jamaicana así como multitud de géneros de música popular, como mento, ska, rocksteady, reggae, dub, dancehall, reggae fusion y otros estilos relacionados. La cultura musical jamaiquina es el resultado de la fusión de elementos estadounidenses (rhythm and blues, rock and roll, soul), africanos y de islas caribeñas cercanas como Trinidad y Tobago (calipso y soca).
El reggae es especialmente popular gracias a la fama internacional de artistas como Bob Marley. La música jamaiquina ha ejercido una importante influencia sobre otros estilos de diferentes países. En particular, la práctica del toasting por inmigrantes jamaiquinos en Nueva York evolucionó hasta convertirse en el origen del rap. Otros géneros que han recibido la influencia jamaiquina son el lovers rock y el jungle.
SKA
El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae
algunos grupos son
BUSKANT
KASO PERDIDO
MALAGA SKA
BANDA BANDARRA
PAYASOS DOPADOS
ROCKSTEADY
El rocksteady es un género musical que se originó en Jamaica hacia 1966. Sucesor del ska, y precursor directo del reggae, el rocksteady solía ser tocado por grupos vocales jamaiquinos como The Gaylads, The Maytals y The Paragons.
ALGUNOS GRUPOS DE ROCKSTEADY:
ROB TOGNONI
ATON ELLIS
NEW YORK SKA-JAZZ ENSEMBLE
REGGAE
es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.
DUB
El dub es un género musical que surgió a partir de la música reggae en los años 1960, y está generalmente considerado como un subgénero del reggae, aunque su desarrollo supera ampliamente el espectro de éste. Musicalmente, el dub consiste fundamentalmente en la versión o remezcla instrumental de grabaciones previamente existentes.
EL DUB STEP
El dubstep es un género musical que pertenece a la familia de estilos del drum and bass y que tuvo sus orígenes en la escena del UK Garage de fines de los años 1990. Si bien durante sus primeros años se configuró más como una aproximación experimental de algunos productores hacia el garage británico que como un género en sí mismo considerado, desde mediados de los 2000 se puede decir que existe ya una escena propia con multitud de seguidores. El dubstep se origina en Londres, para expandirse después al resto de Inglaterra y del mundo
DANCE HALL
El dancehall es un género de música popular jamaicana que se originó hacia finales de los años 1970. Inicialmente, el dancehall era una versión del reggae llena de "espacio", a diferencia del estilo roots, dominante en la escena musical de la isla durante buena parte de la década de los setenta
BOB MARLEY
mejor conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds",
SCRATS PERI
Es un músico, técnico de sonido y gran productor musical jamaicano, pionero del dub y el reggae
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)