musica española
decada DE L 50 AL 70
DECADA D 70 AL 90
DECADA APARTIR DE 90 A LA ACTUALIDAD
MUSIA EN ARAGON RAP
MUSICA ESPAÑOLA MODERNA
martes, 12 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
INFLUENCIA AFRO CUBANA
un subgénero del jazz, surgido en la década de 1940 e integrado en el llamado jazz latino, del que fue su primer ejemplo consolidado. Se trata de un ejemplo de género de fusión, procedente de la interrelación entre el be bop y la música cubana (en especial, el son montuno) Los principales artistas que encontramos en la génesis y desarrollo del estilo, fueron Mario Bauzá , Machito, Chano Pozo, Dizzy Gillespie y Tito Puente. A finales de los años 1940, se conoció como Cu bop, nombre derivado de las palabras "Cuba" y "Be bop"
EL CHACHACHA
El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón y el son montuno por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.
EL MERENGE
El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Está considerado como el género musical nacional. En sus orígenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituídos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.
LA SALSA
es el nombre comercial dado, en los años setenta, al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen cubano en el Caribe hispano y el nombre salsa comercializado en la ciudad de Nueva York.
MACHITO
Machito (Francisco Raúl Gutiérrez Grillo, La Habana, 16 de febrero de 1912 – 15 de abril de 1984) fue un músico y cantante de Cuba que desempeñó un papel fundamental en la historia del jazz afrocubano.
GRACIELA
es una de las pioneras de la musica cubana, principal cantante desde hace 20 años de la orquesta de su hermano machito y una de las fundadoras de la orquesta de mujeres anacaona.
TITO PUENTE
conocido como Tito Puente, fue un percusionista estadounidense de origen puertorriqueño, que desarrolló su trabajo en el campo del jazz latino, de la música afrocubana y de la salsa.
PEREZ PRADO
Dámaso Pérez Prado es mayormente conocido por sus aportes al género del mambo, que tiene sus orígenes en el danzón cubano y daría pauta al surgimiento y desarrollo del chachachá, así como también de la música surgida a finales de la década de los cincuenta y conocida luego, a finales de los años setenta y principio de los ochenta como salsa. el "Rey del Mambo"
EL MAMBO
El mambo es un género y un baile originario de Cuba. La palabra mambo fue originada en La Habana en el año 1938 con unos estilos y arreglos al danzón por Orestes López Cachao hermano de Israel Lopez Cachao, que por aquel entonces formaba parte de la orquesta charanga de Arcaño y sus Maravillas estilo el cual llamarón el mambo del danzón.
GRUPOS ACTUALES DE BOOGALOO
JOE BATAAN
Mestizo de ascendencia afro-americana y filipina, creció en las calles de Harlem y llegó a formar parte de una banda portorriqueña. Con 15 años le arrestaron por robo de coche por lo que ingresó en un reformatorio
Durante el tiempo que pasó encarcelado, estudió música y aprendió a tocar piano. Justo al salir emprendió su carrera y formó su primer grupo Joe Bataan and the Latin Swingers. Por aquel entonces, Bataan estaba influenciado por dos estilos de música que sonaban en la radio: El Boogaloo latino y el Doo-wop afro-américano.
RAY BARRETTO
conocido como Ray Barretto, fue un percusionista estadounidense, uno de los más destacados compositores e intérpretes de jazz latino. De origen puertorriqueño, sus congas se han podido escuchar en cientos de discos, tanto de Jazz como de música latina.
CHICO HAMILTON
Fue compañero de estudios de Charles Mingus, Illinois Jacquet y Dexter Gordon, debutando profesionalmente con Floyd Ray y Lionel Hampton (1940). Después, acompañó a Lester Young y graba con Slam Stewart. Se incorporó a la banda de Count Basie, en 1946, y dos años más tarde, comenzó a tocar con la cantante Lena Horne, con quien permaneció hasta 1954. Grabó en trío para Pacific Jazz, el sello discográfico prototípico del West Coast jazz, y después (1955) formó un quinteto con Buddy Collette y Jim Hall. Con cambios sucesivos en la formación, la banda se mantuvo hasta mediada la década de los 60, cuando el quinteto, entonces con Charles Lloyd en los saxos, obtuvo bastante repercusión.
LA MUSICA BRASILEÑA
LA BOSSA NOVA
es un género musical de origen brasilero que surgió a finales de los años cincuenta, impulsada por un grupo de estudiantes y músicos de clase media procedentes de Copacabana e Ipanema, en los barrios de Río de Janeiro situados junto a la playa. El nombre se puede traducir como "el ritmo nuevo" o "el camino nuevo". Se hizo muy conocida en Brasil gracias a la grabación de "Chega de Saudade" interpretada por João Gilberto y compuesta por Antonio Carlos Jobim y Vinícius de Moraes, tres de los principales pioneros de este género en Brasil
EGBERTO GISMONTI
es un connotado compositor, pianista y guitarrista brasileño. Es considerado como uno de los compositores contemporáneos más importantes del mundo, abarcando diversos estilos musicales que transitan desde la música popular brasileña, al jazz y la música docta. Poseedor de una extraordinaria técnica y de un estilo propio, es también reconocido como un eximio e innovador pianista y guitarrista.
CAETANO VELOSO
Veloso nació el 7 de agosto de 1942 en Santo Amaro de Purificação, una pequeña ciudad del estado de Bahía, (Brasil). La suya fue una numerosa familia amante de la música integrada por ocho hijos, dos de ellos adoptados. Caetano aprendió en su casa a tocar el piano y a los nueve años compuso su primera canción, un baião. Cuando llegó el momento de los estudios universitarios, junto a su hermana María Bethania, se trasladó a Salvador de Bahía, donde pasó su juventud y estudió arte en la universidad.
A fines de 1966 acompañó a su hermana María Bethania, quien había sido invitada a cantar en una obra musical en Río de Janeiro; obtuvo su primer éxito cuando su hermana grabó su primera composición
BANDEM POWEL
ampliamente conocido como Baden Powell, fue un guitarrista brasilero. Interpretó muchos estilos de música brasilera tales como Bossa nova, Samba, Jazz brasilero, Pop brasilero, Jazz latino y Música Popular Brasileña.
VINICUIS DE MORAE
fue una figura capital en la música popular brasileña contemporánea. Su nombre completo era Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais, nació y murió en Río de Janeiro (Brasil). Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas. Como intérprete, participó en muchos discos. También fue diplomático de Brasil
JAMAICA Y SU MUSICA
La música de Jamaica engloba la música folclórica jamaicana así como multitud de géneros de música popular, como mento, ska, rocksteady, reggae, dub, dancehall, reggae fusion y otros estilos relacionados. La cultura musical jamaiquina es el resultado de la fusión de elementos estadounidenses (rhythm and blues, rock and roll, soul), africanos y de islas caribeñas cercanas como Trinidad y Tobago (calipso y soca).
El reggae es especialmente popular gracias a la fama internacional de artistas como Bob Marley. La música jamaiquina ha ejercido una importante influencia sobre otros estilos de diferentes países. En particular, la práctica del toasting por inmigrantes jamaiquinos en Nueva York evolucionó hasta convertirse en el origen del rap. Otros géneros que han recibido la influencia jamaiquina son el lovers rock y el jungle.
SKA
El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae
algunos grupos son
BUSKANT
KASO PERDIDO
MALAGA SKA
BANDA BANDARRA
PAYASOS DOPADOS
ROCKSTEADY
El rocksteady es un género musical que se originó en Jamaica hacia 1966. Sucesor del ska, y precursor directo del reggae, el rocksteady solía ser tocado por grupos vocales jamaiquinos como The Gaylads, The Maytals y The Paragons.
ALGUNOS GRUPOS DE ROCKSTEADY:
ROB TOGNONI
ATON ELLIS
NEW YORK SKA-JAZZ ENSEMBLE
REGGAE
es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.
DUB
El dub es un género musical que surgió a partir de la música reggae en los años 1960, y está generalmente considerado como un subgénero del reggae, aunque su desarrollo supera ampliamente el espectro de éste. Musicalmente, el dub consiste fundamentalmente en la versión o remezcla instrumental de grabaciones previamente existentes.
EL DUB STEP
El dubstep es un género musical que pertenece a la familia de estilos del drum and bass y que tuvo sus orígenes en la escena del UK Garage de fines de los años 1990. Si bien durante sus primeros años se configuró más como una aproximación experimental de algunos productores hacia el garage británico que como un género en sí mismo considerado, desde mediados de los 2000 se puede decir que existe ya una escena propia con multitud de seguidores. El dubstep se origina en Londres, para expandirse después al resto de Inglaterra y del mundo
DANCE HALL
El dancehall es un género de música popular jamaicana que se originó hacia finales de los años 1970. Inicialmente, el dancehall era una versión del reggae llena de "espacio", a diferencia del estilo roots, dominante en la escena musical de la isla durante buena parte de la década de los setenta
BOB MARLEY
mejor conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds",
SCRATS PERI
Es un músico, técnico de sonido y gran productor musical jamaicano, pionero del dub y el reggae
.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Índice
1 jazz norte americano
1a origenes del jazz(anños 20 a los 50)
blus
gospel y spirituals
ragtime
1b las orquestas del swim (50) big bans
benny goodmann
count benie
duke ellington
1c bedop:charlie parker, miles davis, dizzye guillepie.
1d free jazz (60)
orther coleman
telorious monk
charlei mingus
2 JAZZ LATINO
2.1INFLUENCIA AFRO CUBANA
EL CHACHACHA, EL MERENGE, LA SALSA
MACHITO
GRACIELA
TITO PUENTE
PEREZ PRADO
2.2BUGALU LA LOPE Y GRUPOS ACTUALES
2.3 INFLUENCIA MUSICA BRASILEÑA
LA BOSSA NOVA
CRISMONTI
BANDEM POWEL
VINICIUS DE MORAIS
2.4 JAMAICA Y SU MUSICA
DUB, DUB STEP, DANCE HALL
BOB MARLEY
SCRATS PERI
(BUSCOR PERSONALIDADES)
1 jazz norte americano
1a origenes del jazz(anños 20 a los 50)
blus
gospel y spirituals
ragtime
1b las orquestas del swim (50) big bans
benny goodmann
count benie
duke ellington
1c bedop:charlie parker, miles davis, dizzye guillepie.
1d free jazz (60)
orther coleman
telorious monk
charlei mingus
2 JAZZ LATINO
2.1INFLUENCIA AFRO CUBANA
EL CHACHACHA, EL MERENGE, LA SALSA
MACHITO
GRACIELA
TITO PUENTE
PEREZ PRADO
2.2BUGALU LA LOPE Y GRUPOS ACTUALES
2.3 INFLUENCIA MUSICA BRASILEÑA
LA BOSSA NOVA
CRISMONTI
BANDEM POWEL
VINICIUS DE MORAIS
2.4 JAMAICA Y SU MUSICA
DUB, DUB STEP, DANCE HALL
BOB MARLEY
SCRATS PERI
(BUSCOR PERSONALIDADES)
viernes, 11 de mayo de 2012
EL JAZZ NORTE AMERICANO
1ORIGENES DEL JAZZ (20 AL 50)
EL BLUES
AÑOS 20
PINK ANDERSON
fue un cantante y guitarrista de blues estadounidense. Comenzó a tocar blues a los catorce años en espectáculos ambulantes organizados por charlatanes que se decían médicos. Estaría con el "doctor" Kerr hasta 1945 cantando canciones populares y contando chistes para atraer "pacientes". Al mismo tiempo tocaba blues con Simmie Dooley, un cantante ciego que conoció en 1916
GLADYS BENTLEY
Fue una cantante de blues estadounidense que perteneció al movimiento cultural Afroamericano conocido como Harlem Renaissance.
RENACIMIENTO DE HARLEM
El Renacimiento de Harlem fue el reavivamiento del arte de los Estados Unidos durante los años 1920 y principios de los años 1930 liderado por la comunidad de afroamericanos residentes en Harlem, Nueva York
BIG BILL BROONZY
Big Bill Broonzy (26 de junio de 1898 - 14 de agosto de 1958) fue un prolífico compositor, guitarrista y cantante de blues estadounidense.
SCARAPPER BLACKWELL
(21 de febrero de 1903 – 7 de octubre de 1962) fue un cantante y guitarrista estadounidense de blues. Más conocido por ser uno de los integrantes del dúo de guitarra y piano que formó junto a Leroy Carr en los últimos años de la década de 1920 y en los primeros años de la década de 1930. Blackwell es definido como un guitarrista acústico excepcional del Chicago blues, a pesar de que algunos críticos musicales indican que viró musicalmente hacia el jazz.
BLIND BLAKE
cuyo nombre real era Arthur Blake, nació alrededor del año 1893 en Jacksonville, Florida y falleció alrededor del año 1933. Fue un cantante y guitarrista de blues estadounidense muy influyente, tradicionalmente considerado el creador del Estilo Piedmont, recibiendo la denominación de "El Rey de la guitarra ragtime"
BLIND BOY FULLEN
Ciego y desfigurado como consecuencia de las quemaduras accidentales de ácido, producidas por su madrastra cuando era niño, según unas versione , o por su pareja cuando ya tenía veinte años, según otras, Fulton, Allen se ganaba la vida como músico callejero, influido por Josh White. Guitarrista brillante, con gran manejo de la técnica fingerpicking y un cierto toque de ragtime, logró crear una verdadera escuela:
AÑOS 30
BOBBY BLAND
Robert Calvin Bland (27 de enero de 1930 - ) también conocido como Bobby "Blue" Bland, es un cantante estadounidense de blues y soul.
JAMES COTTON
James "Jimmy" Cotton (nacido el primero de julio de 1935 en Tunica, Misisipi) es un armonicista, cantante y compositor de blues norteamericano, que participó de la banda de Muddy Waters a mediados de la década de 1950. Más adelante formó su propio proyecto, la James Cotton Band.
FLOYD COUNCIL
Floyd Council (2 de septiembre de 1911 – 9 de mayo de 1976) fue un guitarrista y cantante norteamericano de blues. Se convirtió en un conocido profesional del Piedmont blues en el sureste de los Estados Unidos en la década de 1930.
Nació en Chapel Hill, Carolina del Norte, hijo de Harrie y Lizzie Council. Floyd comenzó su carrera musical en las calles de Chapel Hill en la década de 1920.
BO DIDDLEY
Fue un compositor, cantante y guitarrista estadounidense que tuvo una gran influencia en el rock and roll. Se le suele considerar como la figura predominante en la transición del blues al rock and roll, creador de ritmos básicos con un sonido duro y afilado de su guitarra. Por ello tenía el sobrenombre de "The Originator"
AÑOS 40
B.B KING
nacido el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, Misisipi, es un famoso guitarrista de blues, jazz blues y compositor. Según la revista Rolling Stone, King es el guitarrista más grande en vida, y ocupa el tercer puesto entre los "100 guitarristas más grandes de todos los tiempos" (detrás de los ya fallecidos Jimi Hendrix y Duane Allman).
FREDERIC KING
, también conocido como Freddie King, Freddy King y “The Texas Cannonball" (La bola de cañón de Texas), fue un influyente guitarrista y cantante afro-estadounidense de blues. Su madre y tío comenzaron a enseñarle a tocar la guitarra a los seis años de edad. En 1950, su familia y él emigraron de Texas al lado sur de Chicago. En 1952 se casó con Jessie Burnett.
J.B LENOIR
fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues nacido en Monticello Mississippi. Durante los primeros años de la década de los 40, Lenoir trabajó con los ilustres bluesmen de la época Sonny Boy Williamson y Elmore James en Nueva Orleans
AÑOS 50
TAL MAHAL
es músico de blues, Taj logró fusionar lo rural con el jazz, el blues, reggae, calypso, zydeco y música hawaiana en una sintetizada e infinita melodía propia. Nació en Nueva York en 1942, su padre era un indígena de la zona del oeste de Estados unidos y su madre era Afroamericana, Taj fue expuesto a múltiples culturas desde su nacimiento
GOSPEL
La música góspel, música espiritual o música evangélica, en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930
ANOS 30
JOHNNY ACE
Johnny Ace (Memphis, 9 de junio de 1929 - Houston, 25 de diciembre de 1954) fue un cantante y pianista norteamericano de urban blues, soul y R&B
.
ALBERTINA WALKER
(Chicago, 29 de agosto de 1929 - Chicago, 8 de octubre de 2010) fue una cantante estadounidense de gospel. Caracterizada por su voz de contralto, se dio a conocer en los años cincuenta del siglo XX a través de su grupo las Caravans, desde el que dio a conocer a varios de los más conocidos cantantes de gospel de la historia.
WANDA JACKSON
La Reina del Rockabilly, (20 de octubre de 1937, Maud Oklahoma - ) es el nombre real de Wanda Jackson, considerada la primera cantante femenina de Rock and Roll. Comienza grabando para Decca Records en 1954; en 1956 firma con Capitol Records y hacia 1960 opta por cantar country y llega el éxito en las listas cuando Capitol lanza en 1958 el tema que le daría fama "Let's Have a Party"(Hagamos una fiesta).
RAG TIME
Ragtime (ragged-time, «tiempo rasgado»), abreviado en ocasiones como «rag», es un género musical estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX derivado de la marcha, caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero)
FATS WALLER
Thomas Wright Waller (21 de mayo, 1904 – 15 de diciembre, 1943) llamado Fats Waller, fue uno de los grandes pianistas de la historia del swing y del piano stride. Nacido el 21 de mayo de 1904 en el barrio
de Harlem, Nueva York, Fats fue hijo de un pastor baptista del que aprendió a tocar el órgano y el piano.
SCOTT JOPLIN
fue un compositor y pianista estadounidense, una de las figuras más importantes en el desarrollo del ragtime clásico, para el que deseaba un estatus similar al de la música seria proveniente de Europa y la posibilidad de admitir composiciones extensas como óperas y sinfonías.
JAMES SCOTT
fue un compositor y pianista de rag. Scott fue un artesano que supo crear obras de calidad siempre notable dentro de su formato estándar
NEW ORLEANS
hace referencia a un género de música R&B de Nueva Orleans, Luisiana, caracterizado por el uso intensivo del piano, instrumentos metales, rítmos complejos y letras que reflejan el estilo de vida de Nueva Orleans. La innovación y la creatividad, junto a la musicalidad única de New orleans son los rasgos distintivos de este género musical.
LOUIS AMSTROMG
Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular
FATS DOMINO
mejor conocido como Fats Domino, es un cantante, compositor y pianista clásico del R&B y rock and roll afroamericano de los Estados Unidos
PROFESSOR LONGHAIR
fue un cantante y pianista de blues estadounidense. Su carrera se caracterizó por tener dos períodos diferenciados, el primero durante el apogeo en la aparición del rhythm and blues, y el segundo en el resurgimiento del jazz tradicional, después de la fundación de la New Orleans Jazz and Heritage Festival
DR. JOHN
un pianista, cantante y compositor estadounidense cuya música se extiende, y a menudo combina, los géneros del blues, del boogie woogie y del rock and roll.
1B LAS ORQUESTAS DEL SWIM
BIG BANS
hace referencia a un grupo amplio de músicos de jazz que tocan conjuntamente; puede ser traducida libremente como orquesta de jazz. Las big bands aparecen como tales a finales de la década de 1920, aunque su etapa de oro es el periodo comprendido entre 1935 y 1950.
ESTRUCTURA DEL BIG BAND
La estructura de las big bands ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde las bandas de diez u once miembros de la época inicial del swing, hasta las grandes orquestas de más de veinte músicos de los años setenta.
Como regla general, aunque no exista un único formato de Big Band, habitualmente se compone de tres secciones: Metales (Horn section), Maderas (Reeds) y Ritmo. La de Metales incluye, al menos, tres o cuatro trompetas, y dos o más trombones (incluyendo en ocasiones un trombón bajo). La sección de Maderas, suele estar formada por cuatro o más saxofones (normalmente un alto, dos tenores y un barítono), que alternan usualmente con otros instrumentos como clarinete y flauta. Finalmente, la sección rítmica de acompañantes está compuesta por alguna combinación de piano, guitarra, bajo y batería. Por tanto, un total de entre 12 y 17 miembros.
estructura de una big band
BENNY GOODMAN
conocido como Benny Goodman, fue un clarinetista y director de orquesta estadounidense de jazz. Conocido como El rey del swing, es, junto con Glenn Miller y Count Basie, el representante más popular de este estilo jazzístico e iniciador de la llamada era del swing. Una de sus canciones más famosas es "Sing, sing, sing (with a swing)", empleada en múltiples bandas sonoras y obras de teatro y musicale
COUNT BASIE
conocido como Count Basie, fue un director de big band y pianista estadounidense de jazz. Se trata de uno de los músicos de jazz más populares de la historia, vinculado, prácticamente durante cincuenta años, a la dirección de una big band de importante influencia en determinados registros estilísticos del jazz asociados, principalmente, al swing y a su corriente más tradicional.
DUKE ELLIGTON
Duke Ellington, compositor, director y pianista estadounidense de jazz. Está considerado, según la crítica, como uno de los más importantes e influyentes compositores de jazz de la historia, junto a Louis Armstrong y Charlie Parker. Su biógrafo, Derek Jewell, afirma que Ellington pudo llegar a escribir unas 2.000 piezas musicales durante toda su vida, si bien las que creó en trozos de papel luego perdidos son incontables, pudiéndose elevar la estimación total de obras compuestas incluso hasta 5.000 piezas.
1C EL BE-BOP
Al llegar a los años 40, el jazz se encontraba musicalmente en un callejón sin salida. Muchos músicos estaban frustrados por las limitaciones que suponía tocar en grupos grandes (Big bands), y empezaron a buscar formas de expresión nuevas y originales.
El bebop es un estilo musical del jazz que se desarrolla en la década de los cuarenta del siglo XX; cronológicamente sucede al swing y precede al cool
CHARLEI PARKER
conocido como Charlie Parker, fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Apodado Bird, es considerado uno de los mejores intérpretes de saxofón alto de la historia de ese género musical, siendo una de las figuras claves en su evolución y uno de sus artistas más legendarios y admirados
.
DIZZY GILLESPIE
Gillespie, con Charlie Parker, fue una de las figuras más relevantes en el desarrollo del bebop, y del jazz moderno. Fue durante toda su vida un incansable experimentador de música afroamericana, lo que le llevó a experimentar con el jazz afrocubano, colaborando con percusionistas como Chano Pozo, y otros géneros como el calipso, la bossa nova o a colaborar con músicos externos al mundo del jazz, como Stevie Wonder.
BUD POWELL
conocido como Bud Powell, fue un pianista y compositor estadounidense de jazz, figura fundamental del bebop.
FATS NAVARRO
Inició su carrera profesional en 1939, tocando como saxofonista con Walter Johnson, en Miami, aunque rápidamente se pasó a la trompeta, con el grupo de Snookum Russell, en 1941.
MILES DAVIS
Se trata de una de las figuras más relevantes e influyentes de la historia del jazz, junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker yJohn Coltrane. La carrera de Miles, que abarca cincuenta años, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos: Davis participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock.
1D FREE JAZZ
THELONIUS MONK
CHARLES MINGUS
fue un contrabajista, compositor, director de big band y pianista estadounidense de jazz. También fue conocido como un activista en contra el racismo.
1ORIGENES DEL JAZZ (20 AL 50)
EL BLUES
AÑOS 20
PINK ANDERSON
fue un cantante y guitarrista de blues estadounidense. Comenzó a tocar blues a los catorce años en espectáculos ambulantes organizados por charlatanes que se decían médicos. Estaría con el "doctor" Kerr hasta 1945 cantando canciones populares y contando chistes para atraer "pacientes". Al mismo tiempo tocaba blues con Simmie Dooley, un cantante ciego que conoció en 1916
GLADYS BENTLEY
Fue una cantante de blues estadounidense que perteneció al movimiento cultural Afroamericano conocido como Harlem Renaissance.
RENACIMIENTO DE HARLEM
El Renacimiento de Harlem fue el reavivamiento del arte de los Estados Unidos durante los años 1920 y principios de los años 1930 liderado por la comunidad de afroamericanos residentes en Harlem, Nueva York
BIG BILL BROONZY
Big Bill Broonzy (26 de junio de 1898 - 14 de agosto de 1958) fue un prolífico compositor, guitarrista y cantante de blues estadounidense.
SCARAPPER BLACKWELL
(21 de febrero de 1903 – 7 de octubre de 1962) fue un cantante y guitarrista estadounidense de blues. Más conocido por ser uno de los integrantes del dúo de guitarra y piano que formó junto a Leroy Carr en los últimos años de la década de 1920 y en los primeros años de la década de 1930. Blackwell es definido como un guitarrista acústico excepcional del Chicago blues, a pesar de que algunos críticos musicales indican que viró musicalmente hacia el jazz.
BLIND BLAKE
cuyo nombre real era Arthur Blake, nació alrededor del año 1893 en Jacksonville, Florida y falleció alrededor del año 1933. Fue un cantante y guitarrista de blues estadounidense muy influyente, tradicionalmente considerado el creador del Estilo Piedmont, recibiendo la denominación de "El Rey de la guitarra ragtime"
BLIND BOY FULLEN
Ciego y desfigurado como consecuencia de las quemaduras accidentales de ácido, producidas por su madrastra cuando era niño, según unas versione , o por su pareja cuando ya tenía veinte años, según otras, Fulton, Allen se ganaba la vida como músico callejero, influido por Josh White. Guitarrista brillante, con gran manejo de la técnica fingerpicking y un cierto toque de ragtime, logró crear una verdadera escuela:
AÑOS 30
BOBBY BLAND
Robert Calvin Bland (27 de enero de 1930 - ) también conocido como Bobby "Blue" Bland, es un cantante estadounidense de blues y soul.
JAMES COTTON
James "Jimmy" Cotton (nacido el primero de julio de 1935 en Tunica, Misisipi) es un armonicista, cantante y compositor de blues norteamericano, que participó de la banda de Muddy Waters a mediados de la década de 1950. Más adelante formó su propio proyecto, la James Cotton Band.
FLOYD COUNCIL
Floyd Council (2 de septiembre de 1911 – 9 de mayo de 1976) fue un guitarrista y cantante norteamericano de blues. Se convirtió en un conocido profesional del Piedmont blues en el sureste de los Estados Unidos en la década de 1930.
Nació en Chapel Hill, Carolina del Norte, hijo de Harrie y Lizzie Council. Floyd comenzó su carrera musical en las calles de Chapel Hill en la década de 1920.
BO DIDDLEY
Fue un compositor, cantante y guitarrista estadounidense que tuvo una gran influencia en el rock and roll. Se le suele considerar como la figura predominante en la transición del blues al rock and roll, creador de ritmos básicos con un sonido duro y afilado de su guitarra. Por ello tenía el sobrenombre de "The Originator"
AÑOS 40
B.B KING
nacido el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, Misisipi, es un famoso guitarrista de blues, jazz blues y compositor. Según la revista Rolling Stone, King es el guitarrista más grande en vida, y ocupa el tercer puesto entre los "100 guitarristas más grandes de todos los tiempos" (detrás de los ya fallecidos Jimi Hendrix y Duane Allman).
FREDERIC KING
, también conocido como Freddie King, Freddy King y “The Texas Cannonball" (La bola de cañón de Texas), fue un influyente guitarrista y cantante afro-estadounidense de blues. Su madre y tío comenzaron a enseñarle a tocar la guitarra a los seis años de edad. En 1950, su familia y él emigraron de Texas al lado sur de Chicago. En 1952 se casó con Jessie Burnett.
J.B LENOIR
fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues nacido en Monticello Mississippi. Durante los primeros años de la década de los 40, Lenoir trabajó con los ilustres bluesmen de la época Sonny Boy Williamson y Elmore James en Nueva Orleans
AÑOS 50
TAL MAHAL
es músico de blues, Taj logró fusionar lo rural con el jazz, el blues, reggae, calypso, zydeco y música hawaiana en una sintetizada e infinita melodía propia. Nació en Nueva York en 1942, su padre era un indígena de la zona del oeste de Estados unidos y su madre era Afroamericana, Taj fue expuesto a múltiples culturas desde su nacimiento
GOSPEL
La música góspel, música espiritual o música evangélica, en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930
ANOS 30
JOHNNY ACE
Johnny Ace (Memphis, 9 de junio de 1929 - Houston, 25 de diciembre de 1954) fue un cantante y pianista norteamericano de urban blues, soul y R&B
.
ALBERTINA WALKER
(Chicago, 29 de agosto de 1929 - Chicago, 8 de octubre de 2010) fue una cantante estadounidense de gospel. Caracterizada por su voz de contralto, se dio a conocer en los años cincuenta del siglo XX a través de su grupo las Caravans, desde el que dio a conocer a varios de los más conocidos cantantes de gospel de la historia.
WANDA JACKSON
La Reina del Rockabilly, (20 de octubre de 1937, Maud Oklahoma - ) es el nombre real de Wanda Jackson, considerada la primera cantante femenina de Rock and Roll. Comienza grabando para Decca Records en 1954; en 1956 firma con Capitol Records y hacia 1960 opta por cantar country y llega el éxito en las listas cuando Capitol lanza en 1958 el tema que le daría fama "Let's Have a Party"(Hagamos una fiesta).
RAG TIME
Ragtime (ragged-time, «tiempo rasgado»), abreviado en ocasiones como «rag», es un género musical estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX derivado de la marcha, caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero)
FATS WALLER
Thomas Wright Waller (21 de mayo, 1904 – 15 de diciembre, 1943) llamado Fats Waller, fue uno de los grandes pianistas de la historia del swing y del piano stride. Nacido el 21 de mayo de 1904 en el barrio
de Harlem, Nueva York, Fats fue hijo de un pastor baptista del que aprendió a tocar el órgano y el piano.
SCOTT JOPLIN
fue un compositor y pianista estadounidense, una de las figuras más importantes en el desarrollo del ragtime clásico, para el que deseaba un estatus similar al de la música seria proveniente de Europa y la posibilidad de admitir composiciones extensas como óperas y sinfonías.
JAMES SCOTT
fue un compositor y pianista de rag. Scott fue un artesano que supo crear obras de calidad siempre notable dentro de su formato estándar
NEW ORLEANS
hace referencia a un género de música R&B de Nueva Orleans, Luisiana, caracterizado por el uso intensivo del piano, instrumentos metales, rítmos complejos y letras que reflejan el estilo de vida de Nueva Orleans. La innovación y la creatividad, junto a la musicalidad única de New orleans son los rasgos distintivos de este género musical.
LOUIS AMSTROMG
Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular
FATS DOMINO
mejor conocido como Fats Domino, es un cantante, compositor y pianista clásico del R&B y rock and roll afroamericano de los Estados Unidos
PROFESSOR LONGHAIR
fue un cantante y pianista de blues estadounidense. Su carrera se caracterizó por tener dos períodos diferenciados, el primero durante el apogeo en la aparición del rhythm and blues, y el segundo en el resurgimiento del jazz tradicional, después de la fundación de la New Orleans Jazz and Heritage Festival
DR. JOHN
un pianista, cantante y compositor estadounidense cuya música se extiende, y a menudo combina, los géneros del blues, del boogie woogie y del rock and roll.
1B LAS ORQUESTAS DEL SWIM
BIG BANS
hace referencia a un grupo amplio de músicos de jazz que tocan conjuntamente; puede ser traducida libremente como orquesta de jazz. Las big bands aparecen como tales a finales de la década de 1920, aunque su etapa de oro es el periodo comprendido entre 1935 y 1950.
ESTRUCTURA DEL BIG BAND
La estructura de las big bands ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde las bandas de diez u once miembros de la época inicial del swing, hasta las grandes orquestas de más de veinte músicos de los años setenta.
Como regla general, aunque no exista un único formato de Big Band, habitualmente se compone de tres secciones: Metales (Horn section), Maderas (Reeds) y Ritmo. La de Metales incluye, al menos, tres o cuatro trompetas, y dos o más trombones (incluyendo en ocasiones un trombón bajo). La sección de Maderas, suele estar formada por cuatro o más saxofones (normalmente un alto, dos tenores y un barítono), que alternan usualmente con otros instrumentos como clarinete y flauta. Finalmente, la sección rítmica de acompañantes está compuesta por alguna combinación de piano, guitarra, bajo y batería. Por tanto, un total de entre 12 y 17 miembros.
estructura de una big band
BENNY GOODMAN
conocido como Benny Goodman, fue un clarinetista y director de orquesta estadounidense de jazz. Conocido como El rey del swing, es, junto con Glenn Miller y Count Basie, el representante más popular de este estilo jazzístico e iniciador de la llamada era del swing. Una de sus canciones más famosas es "Sing, sing, sing (with a swing)", empleada en múltiples bandas sonoras y obras de teatro y musicale
COUNT BASIE
conocido como Count Basie, fue un director de big band y pianista estadounidense de jazz. Se trata de uno de los músicos de jazz más populares de la historia, vinculado, prácticamente durante cincuenta años, a la dirección de una big band de importante influencia en determinados registros estilísticos del jazz asociados, principalmente, al swing y a su corriente más tradicional.
DUKE ELLIGTON
Duke Ellington, compositor, director y pianista estadounidense de jazz. Está considerado, según la crítica, como uno de los más importantes e influyentes compositores de jazz de la historia, junto a Louis Armstrong y Charlie Parker. Su biógrafo, Derek Jewell, afirma que Ellington pudo llegar a escribir unas 2.000 piezas musicales durante toda su vida, si bien las que creó en trozos de papel luego perdidos son incontables, pudiéndose elevar la estimación total de obras compuestas incluso hasta 5.000 piezas.
1C EL BE-BOP
Al llegar a los años 40, el jazz se encontraba musicalmente en un callejón sin salida. Muchos músicos estaban frustrados por las limitaciones que suponía tocar en grupos grandes (Big bands), y empezaron a buscar formas de expresión nuevas y originales.
El bebop es un estilo musical del jazz que se desarrolla en la década de los cuarenta del siglo XX; cronológicamente sucede al swing y precede al cool
CHARLEI PARKER
conocido como Charlie Parker, fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Apodado Bird, es considerado uno de los mejores intérpretes de saxofón alto de la historia de ese género musical, siendo una de las figuras claves en su evolución y uno de sus artistas más legendarios y admirados
.
DIZZY GILLESPIE
Gillespie, con Charlie Parker, fue una de las figuras más relevantes en el desarrollo del bebop, y del jazz moderno. Fue durante toda su vida un incansable experimentador de música afroamericana, lo que le llevó a experimentar con el jazz afrocubano, colaborando con percusionistas como Chano Pozo, y otros géneros como el calipso, la bossa nova o a colaborar con músicos externos al mundo del jazz, como Stevie Wonder.
BUD POWELL
conocido como Bud Powell, fue un pianista y compositor estadounidense de jazz, figura fundamental del bebop.
FATS NAVARRO
Inició su carrera profesional en 1939, tocando como saxofonista con Walter Johnson, en Miami, aunque rápidamente se pasó a la trompeta, con el grupo de Snookum Russell, en 1941.
MILES DAVIS
Se trata de una de las figuras más relevantes e influyentes de la historia del jazz, junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker yJohn Coltrane. La carrera de Miles, que abarca cincuenta años, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos: Davis participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock.
1D FREE JAZZ
THELONIUS MONK
conocido como Thelonious Monk fue un pianista y compositor estadounidense de jazz.
Su estilo interpretativo y compositivo, formado plenamente en 1947, apenas varió en los 25 años siguientes. Pianista fundador del bebop, tocó también bajo el influjo del hard bop y del jazz modal. Es conocido por su estilo único de improvisación, así como por haber compuesto varios temas clásicos del repertorio jazzístico, destacando "Round About Midnight", "Straight No Chaser", "52nd Street Theme" y "Blue Monk".
CHARLES MINGUS
fue un contrabajista, compositor, director de big band y pianista estadounidense de jazz. También fue conocido como un activista en contra el racismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)